
El avance de la pandemia
Los distritos más “estresdos son Neuquén y Río Negro. Y hay ciudades como Catriel que llegan al 100 por ciento. Advierten derivar enfermos a otras localidades no es sencillo.
Hace algunas semanas, como para abrochar el último trimestre de un año inédito, el coronavirus comenzó a dar algún alivio en el AMBA, pero se corrió a otras provincias. Esa nacionalización de la pandemia está transitando, ahora, una de sus peores “pantallas”: provincias como Santa Fe, Neuquén y Río Negro muestran tal saturación del sistema de salud, que más del 90% de sus camas de terapia intensiva están ocupadas. En otras jurisdicciones, como eb Catriel , temen que en unos diez a quince días aumente los brotes, producto de los descuidos del Día de la Madre.
“Más allá de que lo informe cualquier provincia, ya cuando uno supera el 80% de las camas, estadísticamente se empieza a decir que el sistema está saturado. ¿Por qué? Porque es un promedio, y mientras en un lugar quizás tenés el 70% de ocupación, en otro tenés el 100%”
Rio Negro ,Esa es una de las provincias más complicadas por estas horas. Según confirmó, “el sector público está con 93% de saturación en cuanto a camas en unidades críticas, y en un 85% y 100% si se incluyen las de cuidados críticos sin respirador (terapia intermedia) y las de sala general”.
La provincia que está contando las camas libres con los dedos de una mano es Río Negro, con el 93% de sus camas de terapia intensiva ocupadas. Las complicaciones más importantes se ven en el Alto Valle (Departamento de General Roca ,Cipolletti, General Roca y Regina), y en Bariloche, donde la saturación supera el 92%.
Neuquén está bastate peor: desde hace cinco días se mantiene en el borde, con 99% de ocupación de camas de Terapia Intensiva, cifra que no promete mejorar, tomando en cuenta que este lunes se informaron 19 muertos y 657 nuevos positivos de coronavirus.
¿Podría empeorar aun más la situación producto de las “juntadas” el Día de la Madre? “no puede saberse todavía”, pero “el riesgo está”. En Río Negro, Mercedes Iberó, subsecretaria de Políticas Públicas de Salud se mostró algo esperanzada respecto de los cuidados de la gente, pero no lo pudo asegurar.“Se verá en 15 días… tal vez hayamos aprendido”.
En cuanto a si esperan un brote próximo, voceros del Ministerio de Salud local dijeron que “es posible” que ocurra, tras el Día de la Madre, y remarcaron con preocupación el incumplimiento de los protocolos por parte de los jóvenes que asisten a reuniones sociales donde suelen producirse aglomeraciones.