
Catriel.- El lunes 9 de noviembre se conmemora un nuevo aniversario del Día Nacional del Donante Voluntario de Sangre. La agrupación sanitaria «Honramos la Vida» y el servicio de Hemoterapia del hospital local convocan a donantes voluntarios con los grupos sanguíneos cero positivo (0+) y cero negativo (0-) a celebrar la jornada con una colecta solidaria que se realizará, desde las 9, en el Centro de Jubilados y Pensionados de Catriel ubicado sobre Avenida Libertad 29. «Donar sangre salva vidas, sumate», indicaron.
En el año 2004 fue promulgada La Ley Nacional 25.936, que establece el 9 de noviembre como el Día Nacional del Donante Voluntario y Habitual de Sangre. Fue en conmemoración de la primera transfusión de sangre realizada en el país, el 9 de noviembre de 1914, en el Instituto Modelo del Hospital Rawson de la Capital Federal, por el Dr. Luis Agote. Aquel acontecimiento que hizo posible la conservación de la sangre en estado líquido con citrato de sodio, fue el punto de partida en todo el mundo para el desarrollo más importante hasta entonces conocido, para el traspaso de sangre entre humanos que tantas miles de vidas permitió salvar.
Para anotarte como donante voluntario para la colecta del 9 de noviembre podés comunicarte por WhatsApp al 299-4017988. Envía tu nombre y apellido, DNI, factor sanguíneo. Los operadores de Honramos la Vida tomarán tus datos y te dejarán registrado para la colecta. Recordá: aunque no puedas donar sangre, siempre podés colaborar difundiendo entre tus amigos y familia la importancia de ser donantes voluntarios y habituales de sangre.
Antes de donar, informate
Quiénes pueden donar
Si tenés más de 16 años, gozás de buena salud y pesás más de 50kg podrías donar sangre.
Si estás decidido a donar sangre tené en cuenta algunas consideraciones y requisitos para hacerlo.
Estar descansada/o, habiendo dormido por lo menos 6 horas.
Sentirte en buenas condiciones (no tener síntomas de malestar general, fiebre, resfrío o tos).
Debés desayunar o almorzar de forma habitual y tomar líquidos en abundancia (no alcohólicos).
Concurrí al Centro de Donación con tu DNI
Tené tu DNI a mano porque deberás presentarlo.
Información pre-donación: el personal del Centro te va a explicar las situaciones de riesgo, por las que no deberías donar, y los estudios que se le harán a tu sangre. En caso de tener dudas o estar en desacuerdo tenés derecho de auto excluirte y no donar.
Calificación clínica: el personal de salud te entrevistará para ver si estás en condiciones de donar. Toda la información que brindes es confidencial. Se verifica tu peso, temperatura, pulso y presión arterial, y se toman muestras de tu sangre para controlar que tus glóbulos rojos estén bien.
Extracción
La extracción dura entre 7 y 10 minutos.
Se realiza en un ambiente seguro y con material descartable.
Se extrae sólo una unidad de sangre (alrededor de 450 ml) y pequeñas muestras para posteriores análisis.
Después de donar:
Se te brindará un refrigerio, a fin de recuperar líquidos y azúcar. Es importante que lo tomes antes de irte del Centro de Donación.
Si no te sentís bien, avisá al personal del Centro y no abandones el lugar.
Te van a entregar un certificado de donación y un formulario de “Autoexclusión confidencial” para que expreses tu voluntad de eliminar la unidad de sangre que donaste si considerás que por alguna razón no es segura.
Durante las 6 horas siguientes:
No hagas esfuerzos ni cargues peso con el brazo para evitar hematomas.
No hagas cambios bruscos de posición, ya que podrías tener sensación de mareo.
Si esto ocurre, acostate boca arriba y levantá ligeramente las piernas.
No tomes alcohol.
No fumes (sobre todo en las 2 primeras horas).
Bebé abundante líquido (agua, jugos, leche).
Si dentro de la semana posterior a donar sangre tenés algún malestar (fiebre, diarrea, vómitos, etc.), comunicate con el Centro de Donación e informales acerca de tus síntomas.