
En la siguiente nota te dejamos algunas recomendaciones para que pases una feliz navidad respetando el protocolo navideño y evitando el contagio de Covid-19.

La Navidad ya está a la vuelta de la esquina y parece claro que será la más atípica de las últimas décadas. Según el acuerdo del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud y su protocolo navideño, solo se podrán sentar a la mesa un número máximo de 10 personas de uno o dos grupos de convivientes como máximo (consulta aquí el documento de medidas que se ha aprobado). Además, se ha establecido un toque de queda hasta la 01:30 h en Nochebuena y Nochevieja y solo se permite viajar para ver a los allegados.
Este especial cuidado de protocolo navideño, para los días festivos se debe a que las reuniones en los hogares son un importante foco de contagio y que, si no se hace bien, podría motivar una temida tercera ola del coronavirus en enero. Así, es bueno recordar la serie de recomendaciones que emitió El Consejo de Enfermería a comienzos de la pandemia
1. Reuniones familiares de seis personas sin síntomas
No celebrar ninguna reunión si alguno de los invitados o anfitriones tienen síntomas. En este caso, hay que contactar con los teléfonos habilitados para ello e informar a las autoridades sanitarias para que valoren la posibilidad de realizar la prueba enmarcadas por el protocolo navideño contra el Covid-19.
2. Una mesa grande para respetar 1,5 metros de distancia de seguridad

Antes de la llegada, los anfitriones deben pensar cuántas personas pueden estar en la mesa manteniendo las distancias de seguridad del protocolo navideño contra el Covid-19, y recordando que los no convivientes deben estar a 1’5 metros de distancia entre sí.
3. Reuniones familiares al aire libre o con las ventanas abiertas

Siempre es preferible que las reuniones se realicen al aire libre o en lugares con ventilación continua y, si se puede, minimizar al máximo posible el tiempo para reducir la posible exposición al virus.
Protocolo navideño para evitar contagios de Covid-19.
4. Desinfección por Covid-19 y no saludar
Una vez que se llega al domicilio o lugar de la reunión es cuando hay que tener los cinco sentidos alerta y saludar sin abrazos ni besos, así como lavarse las manos al entrar con gel hidroalcohólico o agua y jabón si es posible.
5. Mantener la mascarilla siempre que sea posible

Mantener la mascarilla y la distancia siempre que sea posible, retirándola y guardándola en un sobre de papel o bolsa de tela individual cuando se vaya a consumir alimentos o cuando sea imprescindible.
6. La mesa la pone solo una persona, previo desinfectado de sus manos

A la hora de poner la mesa, será sólo una persona la encargada y siempre lo hará realizando previamente una buena higiene de manos.
7. Una persona (previo desinfectado de manos) será la encargada de servir la bebida y la comida
Los platos deben servirse individualmente y una persona será la encargada de repartir el agua o los alimentos para no compartir los cubiertos de servir.
8. Buena higiene de manos tras ir al baño
Realizar una buena higiene de manos antes y después de usar el cuarto de baño, así como extremar las precauciones de limpieza y evitar al máximo el contacto con las superficies, de esta forme se evita el contagio de Covid-19.
9. No compartir nada entre comensales

No compartir nada entre comensales, identificar los vasos si es necesario para niños o personas mayores y retirar los platos al terminar con mascarilla una sola persona o cada uno lo suyo.
