
El Centro Oncológico Integral de Leben Salud, que tiene sede en Neuquén, fue designado como un Centro Educativo mundial sobre este tipo de terapia, que aplica desde 2019 en la región, con un enfoque especial en el tratamiento del cáncer ginecológico.

Nuevo y valioso logro del COI: formará especialistas en braquiterapia de todo el mundo
El Centro Oncológico Integral (COI) de Leben Salud dio un paso estratégico y de fundamental importancia que lo posicionará a nivel internacional como un centro capacitador mundial. La institución, que es uno de los centros de diagnóstico y tratamiento integral del cáncer más importantes del país, se convertirá desde ahora también en formador de especialistas.
La institución neuquina fue elegida y designada como un centro educativo que brindará formación especializada en la técnica de braquiterapia. Se trata de un tipo de terapia que se emplea para tratar determinados tipos de patologías oncológicas y que en el COI se desarrolla con un enfoque especial en el cáncer ginecológico.
La novedad fue celebrada tanto por los profesionales que lo integran como por la comunidad de ciencia y salud de la región y el país.
La BrachyAcademy, que tiene sede en Holanda, incluyó oficialmente al COI como un Centro de Referencia de educación médica.
Se trata de un nuevo hito que alcanza el centro, en época de plena pandemia, tras la firma de un convenio que implica una asociación con un área específica educativa de la firma mundial Elekta, líder en el área de tecnología médica.
Es el primer centro de la Patagonia que comenzó a aplicar braquiterapia de alta tasa, y marcó un camino propio en la introducción, en Argentina y Latinoamérica, de braquiterapia 3D con resonancia magnética y -en particular- con resonancia magnética de 3 Tesla.
Desde hace un año se comenzó a aplicar esta técnica en pacientes de toda la región. Se destacó que se trata de un tipo de radioterapia, que se emplea para algunos tipos de tumores, diferente de la Radioterapia de haz externo (EBRT).
Mientras que la EBRT administra radiación desde el exterior del cuerpo. La braquiterapia actúa dirigiéndose con precisión al tumor canceroso desde el interior del cuerpo.
“Con nuestra trayectoria y el nivel de tecnología y técnica que empleamos, BrachyAcademy nos convocó para que seamos un centro educativo en esta área”, resaltó el físico médico y uno de los referentes máximos del COI, Ricardo Ruggeri.
“Esto va a permitir recibir, en una primera etapa, alrededor de 20 profesionales, médicos, físicos médicos, técnicos y enfermeros que se dediquen a braquiterapia alrededor del mundo. El COI será una escuela, que ofrecerá una formación teórica y práctica, vamos a dar cursos en áreas específicas. En un principio, se dictarán cursos relacionados con braquiterapia ginecológica 3D con resonancia magnética”, explicó a LM Neuquén, el físico médico.
El acceso será para todos los profesionales del país y del mundo, que estén interesados, y pertenezcan tanto al ámbito de la salud privada como pública.
“Los interesados se tienen que comunicar con BrachyAcademy, la sede central está en Holanda, para ir coordinando con ellos las fechas y los cursos”.
La institución de Leben Salud será la encargada de ofrecer la especialización. “El rol del COI va a ser montar todo el curso, mostrando el flujo completo de la técnica, cada una de las etapas en que se desarrollan, y participarán todos los especialistas del staff: técnicos en bioimágenes, físicos médicos, radioterapeutas, enfermeros, administrativos”.
“Un logro muy importante para el COI”
“Estamos muy felices y orgullosos de ser nombrados centro educativo de referencia de BrachyAcademy. Es un logro muy importante para el COI, somos el primero en Argentina y el segundo en Latinoamérica en obtener este reconocimiento”, destacó Marcela Cebile, médica radioterapeuta y responsable médica del Servicio de Braquiterapia.
“Esto nos permitirá brindar nuestra experiencia a profesionales de la salud (médicos, físicos médicos, enfermeros y técnicos) que deseen adquirir o repasar habilidades en cuanto a técnicas de braquiterapia”.
El objetivo de la institución es brindar programas de educación de calidad, ya sea en formato de talleres clínicos o visitas de capacitación, para audiencias nacionales e internacionales, detalló Cebile, “compartiendo de esta manera nuestro flujo de trabajo, desde la preparación del paciente, colocación del aplicador, obtención de imágenes, planificación y administración del tratamiento”.
“Formar parte de BrachyAcademy nos permitirá estar en contacto con otros centros de referencia alrededor del mundo y así poder enriquecer nuestro conocimiento y poder aplicar nuevas técnicas de braquiterapia”, señaló.
Un año de trayectoria
El Centro Oncológico Integral introdujo la braquiterapia en 2019. Radiooncólogos y físicos médicos de la institución asistieron a talleres sobre braquiterapia ginecológica HDR, en diferentes lugares de capacitación en la Argentina y el Brasil. Así, se emplea la braquiterapia ginecológica 3D, utilizando en primer lugar la planificación basada en la TC e introduciendo la planificación basada en la IRM desde 2020.
El centro está equipado para el tratamiento basado en imágenes HDR, y es reconocido como un centro experto en la región, destacan desde Elekta.
Actividades educativas
A partir de 2020, el COI se convirtió en un centro de capacitación designado para las técnicas de braquiterapia ginecológica tridimensional basada en la resonancia magnética, se explica en la página oficial de la institución.
¿Qué es BrachyAcademy?
BrachyAcademy es la plataforma de información médica y educativa entre pares para los profesionales de la braquiterapia, fundada por Elekta en 2013, y tiene como objetivo avanzar en el uso exitoso de la braquiterapia. Colabora con más de 35 hospitales en todo el mundo y ofrece acceso gratuito a una gran biblioteca electrónica. Tiene actualmente alrededor de 4000 miembros, se detalló.
Posee programas especializados orientados a profesionales de la salud e incluye talleres clínicos y visitas de capacitación a los principales centros médicos de diversos países.
Elekta: “Es importante para América Latina porque muchos hospitales todavía están haciendo la braquiterapia 2D”. El acuerdo firmado entre Elekta y COI de Neuquén tiene como fin la creación del centro educativo BrachyAcademy en la institución.
“El objetivo del centro educativo es ayudar a los radiooncólogos y físicos médicos de Argentina y otros países de Sudamérica a aprender las modernas técnicas de braquiterapia para tratar a los pacientes con cáncer de cuello de útero”, explicó a LMNeuquén, Elena Dizendorf, Manager de BrachyAcademy.
“Esta educación incluirá entrenamientos virtuales, talleres clínicos y visitas de observación para aprender las prácticas diarias y el flujo de trabajo de la braquiterapia. El énfasis de la educación es dar habilidades prácticas para comenzar la braquiterapia basada en la resonancia magnética del cáncer cervical. Por lo tanto, se incluirán en el programa ejercicios de contorneo y planificación del tratamiento, entrenamiento práctico con aplicadores, así como la discusión de casos clínicos”, detalló.
“Esto -finalizó Dizendorf – es importante para América Latina porque muchos hospitales todavía están haciendo la braquiterapia 2D, y la implementación de la braquiterapia basada en imágenes 3D mejorará el resultado de sus pacientes”.