

Esta política de gobierno local tiene a Juan Solorza como el chef emblema. Él utiliza en sus creaciones productos generados por pequeños emprendedores y pymes de la ciudad.
“La idea es ir posicionando a Catriel como posible destino de turismo gastronómico”.
Esta es la meta que tiene el gobierno local de esta comunidad rionegrina y que atraviesa algunas de sus políticas de producción y diversificación económica en marcha.
Es así que en el marco de las finales del Circuito Rionegrino de Beach Voley, que tuvo a Catriel como sede el último fin de semana, se agasajó a las duplas provenientes de distintos puntos del país, con una gastronomía elaborada con productos ciento por ciento catrielenses.
Uno de los platos que elaboró Juan Solorza para agasajar a los deportistas que participaron enel Circuito Beach Vóley, el último fin de semana en Catriel.
¿Tiene figuras emblemáticas esta política de Estado local? Sí, y una de ellas es el chef Juan Solorza, que venía de lucirse en el evento “Bariloche a la Carta”. El fue el encargado de la gastronomía para agasajar a los jugadores de Río Negro, Neuquén, Chubut, Mendoza, La Pampa, San Juan y Buenos Aires y la delegación provincial encabezada por el presidente de la Federación Rionegrina de Beach Voley Jonathan Almeira. Todos ellos degustaron platos elaborados con productos locales como Porcatriel y Miel Monte Austral, entre otros.

“Es una oportunidad inmejorable de mostrar Catriel a las delegaciones que llegan de distintos puntos del país, más allá de la trascendencia que tiene un evento de este nivel, que fortalece el deporte como formador de jóvenes y espacio de encuentro comunitario, estamos promocionando nuestra gastronomía de identidad puramente catrielense, con productos del Plan de Diversificación Económica», indicó la intendenta Viviana Germanier, quien estuvo presente en el agasajo.
El postre que Juan Solorza ofreció semanas atrás, en el marco de Bariloche a la Carta en Arelauquen Lodge. En la oportunidad mostró cómo usa la miel de su ciudad en su cocina.
“Eventos de esta magnitud funcionan a través de dos líneas de acción, lo deportivo que permite que gente de otras provincias conozcan nuestra ciudad y sean replicadores, en sus ciudades de origen, de las bondades de la gastronomía local, con el objetivo de ir posicionando a Catriel como posible destino de turismo gastronómico, que, en los últimos años, viene adquiriendo cada vez más importancia en el mundo, convertido en una pieza clave para la promoción de los alimentos regionales», expresó, a su vez, la Directora de Turismo Dianela Morán.
El papel destacado de Solorza en BALC
Semanas atrás, Juan Solorza tuvo un papel destacadísimo en “Bariloche a la Carta”, el evento que congrega lo mejor de la gastronomía regional. Y ahí estuvo él, donde diseñó y elaboró una cena sofisticadísima ofrecida en Arelauquen Lodge, frente al lago Gutiérrez, en Bariloche.
Algunos de los productos de Catriel que Juan Solorza utiliza en su cocina.
Cuáles fueron los pasos de esa cena. Veamos.
Recepción: tapeo en domo de fuego. Langostinos de San Antonio Oeste con duraznos asados. Jamón de cerdo ahumado (Fundación Polo tecnológico y social de Catriel). Lengüitas de cordero en escabeche (Río Colorado)
Paso 1: Pescados y mariscos de San Antonio Oeste y aromáticas de la huerta/Fumet
Paso 2: Mollejas de cordero (Río Colorado), gírgolas (Fungicatriel) y patagonzola (Quesería Ventimiglia)
Paso 3: Ossobuco de cerdo braseado (Catriel), cerveza artesanal (Catriel), puré de coliflor ahumado y criolla de durazno.
Paso 4: Peras fermentadas, helado de Cassis, chips de manzana, queso bruma de cabra y miel de panal (Monte Austral Catriel).
En la lista de productores participantes de Catriel figuraron, entonces, Fundación Polo tecnológico y social de Catriel (cerdo), miel Monte Austral, cerveza artesanal Tosh, gírgolas FungiCatriel, Cacique cerveza artesanal y Boulangerie Almacén de cosas ricas.
Esta política comunal de Catriel ya lleva varios años en marcha pero es los últimos años fue enfatizada especialmente, con resultados alentadores para la actual gestión municipal, quienes no dudan que la gastronomía puede convertirse en un pilar más que interesante para diversificar la economía local.
Producción: Horacio Lara, [email protected]