
India se convirtió los últimos días en el epicentro de la pandemia. Más allá de lo que significa para ese país marcar día tras día el record mundial de contagios y asistir a crematorios masivos en medio de la calle, la situación trasciende sus fronteras. Se trata del mayor productor de vacunas del mundo y muchos países habían pactado compras que ahora quedaron en stand by ante la suspensión de las exportaciones que impusieron las autoridades locales para priorizar el abastecimiento interno. Uno de esos países es Argentina, que recibió una tanda inicial de Covishield, y aguardaba otra. Quienes fueron inoculados con la primera dosis de esa vacuna se preguntan ahora qué pasará con su segunda dosis. Desde el Gobierno dijeron que se le aplicará la de Oxford-AstraZeneca.
La vacuna Covishield es fabricada por el Instituto Serum de la India. En rigor, es la misma de Oxford-AstraZeneca que se comercializa con otra marca. El laboratorio anglo-sueco le transfirió al indio la tecnología para producirla.
Argentina firmó un contrato para la adquisición de 1.160.000 dosis de Covishield. Se pactaron dos entregas. Recibió 580.000 en una primera tanda que llegó a la Argentina el pasado 17 de febrero en el vuelo QR 8155, procedente de Doha.
Esas vacunas, como todas, se repartieron entre las jurisdicciones. En el caso de la Catriel su arribo coincidió con la apertura de la inscripción para vacunarse de los mayores de 70 años. Muchos Catrielenses de esa edad recibieron esa vacuna y se fueron a sus casas con la indicación de que llegado el momento recibirían el aviso para concurrir a aplicarse la segunda dosis. El Consejo Federal de Salud, integrado por los ministros del área de todas las jurisdicciones, decidió a fines de marzo diferir la aplicación de la segunda dosis de la vacuna de AstraZeneca hasta la semana 12 dado que así es mayor su eficacia.
Los mayores de 70 que la recibieron marcan los días en el almanaque a la espera de la citación para completar el esquema de vacunación. Su inquietud aumenta con el paso de los días mientras ven el desborde sanitario en la India y el cierre de la exportación de vacunas en ese país. Debieron empezar a recibir la segunda dosis a fines de mayo. En la Ciudad hay muchas personas expectantes.
En el Ministerio de Salud aseguraron a este diario que como segunda dosis se les aplicará la de AstraZeneca. Los especialistas advierten que eso no está contraindicado dado que lo que difiere es simplemente la marca, pero que en sí el fármaco es el mismo solo que fabricado por un laboratorio que lo comercializa con otro nombre. Es algo que ocurre también con vacunas para otras enfermedades.
A la Argentina llegaron vacunas con marca AstraZeneca fabricadas en un laboratorio de Corea del Sur como parte de las entregas del mecanismo Covax. La farmacéutica anglo-sueca no cumplió ninguno de los contratos. La Argentina ya tendría que haber empezado a recibir las dosis que estaban acordadas.
La Buena Noticia es que acaban de llegar vacunas a la Argentina y pronto seran distribuidas a todas las jurisdicciones . Inclusive a la ciudad de catriel.
Llegaron más de 200 mil dosis de AstraZeneca y partió un nuevo vuelo a Moscú
El vuelo KL701 aterrizó en el aeropuerto internacional de Ezeiza a las 6.14 procedente de Ámsterdam con 204.000 dosis de AstraZeneca adquiridas por el Gobierno argentino a través del mecanismo Covax.
Más de 200 mil de dosis de vacunas contra el coronavirus de AstraZeneca arribaron en la mañana de este domingo al país en un vuelo de la compañía KLM, mientras que a la madrugada partió rumbo a Moscú el decimosexto vuelo de Aerolíneas Argentinas para traer más dosis de Sputnik V.
El vuelo KL701 aterrizó en el aeropuerto internacional de Ezeiza a las 6.14 procedente de Ámsterdam con 204.000 dosis de AstraZeneca adquiridas por el Gobierno argentino a través del mecanismo Covax, coordinado por la Organización Mundial de la Salud.
Según informaron fuentes oficiales, mañana por la tarde, en tanto, estarán llegando otras 843.000 dosis de AstraZeneca provenientes de Estados Unidos que forman parte de la primera entrega del contrato suscripto por Argentina por 22.4 millones de dosis.
Mientras, esta madrugada partió un avión de Aerolíneas Argentinas a Moscú, el decimosexto de la compañía de bandera a ese destino para traer vacunas Sputnik V, y su regreso está previsto para mañana a la tarde.
La aeronave Airbus 330-200, matrícula LV-GIF, bajo el número AR1060 despegó a las 2.32 desde el aeropuerto internacional de Ezeiza y llegará al aeropuerto internacional de Sheremetievo alrededor de las 0.30 (hora local en Moscú, las 18.30 de nuestro país) de mañana, estando previsto el regreso, bajo el número AR1061, para aproximadamente las 4.30 hora local, las 22.30 de Argentina, en tanto que su arribo al país se estima para las 16.30 del lunes.
Las vacunas producidas por el Instituto Gamaleya son trasladadas en contenedores del tipo «thermobox» a una temperatura de 18 grados bajo cero y con carga adicional de refrigeración.
El vuelo está al mando de 10 tripulantes, entre comandantes y copilotos, a los que se suman personal técnico, de mantenimiento y de cabina, para totalizar 20 personas a bordo.
Aerolíneas Argentinas lleva realizados, con éste, 16 vuelos a la Federación Rusa y en los 15 anteriores fueron trasladadas un total de 7.033.290 de dosis, además, se realizaron 5 vuelos hacia Beijing, República Popular China en los que arribaron al país 3.659.200 de vacunas de Sinopharm.
De esta manera, en 20 vuelos completados, Aerolíneas Argentinas aportó 10.692.490 dosis de vacunas contra el Covid-19.