
Se trata de una fórmula utilizada en tratamientos para dejar de fumar que se vende en la Argentina.
Pfizer suspendió las ventas mundiales de su fármaco para dejar de fumar denominado Chantix en los Estados Unidos, y Champix fuera de ese país. La farmacéutica tomo esa medida mientras investiga en su contenido una sustancia carcinógena. Así lo informó la agencia de noticias EFE.
Según pudo averiguar Clarín en distintas farmacias de Buenos Aires, la droga está disponible en el país.
Pfizer decidió retirar del mercado algunos lotes en los que encontró altos niveles del carcinógeno —perteneciente al grupo de las denominadas nitrosaminas—, y está haciendo pruebas para saber si hay más lotes contaminados a pedido del regulador estadounidense, dijo al diario The Wall Street Journal una fuente de la compañía.
La farmacéutica, que no dio detalles sobre el número y la ubicación de esos lotes retirados, señaló que los beneficios del fármaco son superiores a los posibles riesgos asociados a la exposición a nitrosaminas.
La Administración de Alimentos y Fármacos (FDA, en inglés), que no incluyó a Chantix en su lista de productos retirados del mercado, está investigando la presencia de nitrosaminas en diferentes medicamentos.
Según la página web de la FDA, las nitrosaminas están presentes en el agua y en alimentos como las carnes curadas y asadas, en los productos lácteos y en las verduras, y se considera que no son dañinas si se ingieren en cantidades pequeñas.
No obstante, agrega que pueden aumentar el riesgo de sufrir cáncer si las personas tienen exposición a niveles elevados de esta sustancia durante largos períodos de tiempo.
El regulador estadounidense no recomienda que los pacientes que tomen fármacos con potencial contenido de nitrosaminas por prescripción médica interrumpan el tratamiento, sino que acudan al médico para valorar si sería necesario cambiarlo.
Las ventas de Chantix ascendieron a US$919 millones el año pasado, por debajo de los US$1.100 millones de 2019. Una de las principales patentes de Pfizer sobre Chantix expiró en noviembre y, aunque “la competencia genérica para Chantix aún no ha comenzado, podría comenzar en cualquier momento”, dijo Pfizer en mayo, en su informe trimestral.
Otro caso
Durante 2018, la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat) ordenó el retiro preventivo del mercado de un conocido antihipertensivo por una sospecha de posible contaminación con un agente cancerígeno.
Se trató de la droga conocida como valsartán, utilizada para el tratamiento de la hipertensión arterial y la enfermedad cardiovascular.
La Anmat aclaró en aquel momento que el principio activo valsartán no se encontraba cuestionado como antihipertensivo y para la insuficiencia cardíaca, sino que el problema se limitaba a la materia prima proveniente del un determinado fabricante, luego de que se detectara en el proceso de elaboración una impureza potencialmente citotóxica.
La medida dispuesta por la Anmat fue en sintonía con la que tomaron otras agencias sanitarias en el mundo. De hecho, la primera en advertir los problemas con el valsartán fue la Agencia Europea de Medicamentos (EMA).