
Con la participación de familiares de los operarios protagonistas del descubrimiento: Ponciano Rañil, Jorge Muñoz y Egio Deiub; concejales y funcionarios municipales; la Unidad 9na de Policía, Asociación de Bomberos Voluntarios, Grupo Scout, Agrupación 2 de Abril; Agrupación soldados continentales y presidido por la Secretaria de Políticas Sociales Juana Cárdenas, en representación de la Intendenta Viviana Germanier, se llevó a cabo el acto oficial por un nuevo aniversario del descubrimiento del petróleo en el pozo RNCOx1(Catriel Oeste).
En el acto, que estuvo emplazado en el Acceso Sur de nuestra localidad, también se conmemoró el Día de la Soberanía Nacional y el Día Nacional de los Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes.
En la madrugada del 20 de noviembre de 1959, en cercanías a Catriel, comenzó a escribirse la historia del petróleo en Río Negro.
Fue en el pozo RNCOx1, donde seis operarios de YPF presenciaron el descubrimiento que cambió radicalmente la vida de lo que hasta ese momento era una colonia agrícola.
Tras el hallazgo, la compañía YPF instaló una mayor cantidad de campamentos y ese movimiento provocó el crecimiento de otros sectores y la llegada de muchos trabajadores de otros puntos del país.
Ese 20 de noviembre comenzó a brotar petróleo del Pozo de Catriel Oeste X1 y, a partir de allí, nuevos descubrimientos en diferentes locaciones posicionaron a nuestra localidad como la principal productora de petróleo de Río Negro.
Las perforaciones siguieron en Loma Montosa, Tres Puntas, Catriel Norte, Punta Rosada, Barranca Los Loros, Catriel Oeste y otros yacimientos de nuestra rica cuenca.
En 2013, a instancias de la Legislatura Municipal (hoy Concejo Deliberante), se emplazó en el lugar del descubrimiento un cartel indicador que narra el hallazgo (la Resolución 100/13, por intermedio de la cual se declaró de patrimonio histórico, cultural y turístico al emplazamiento). Ese mismo año, Catriel fue declarada Capital Provincial del Petróleo.
Tambien un 20 de noviembre, pero de 1845, en la batalla de Vuelta de Obligado, algo más de un millar de argentinos con profundo amor por su patria, enfrentó a la Armada más poderosa del mundo, en una gesta histórica que permitió consolidar definitivamente nuestra soberanía nacional.
En relación al Día Nacional de los Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes, Eliana Miranda, educadora de los CADI, hizo una reseña histórica de los 63 años de la Declaración de los Derechos del Niño.
Por su parte, Mariana Falón Coordinadora de Niñez Municipal brindó un panorama y repaso de las políticas públicas de infancia que impulsa y lleva adelante el Gobierno Municipal.