
El secretario de Comercio Interior, Roberto Feletti aseguró que que “afortunadamente hubo compresión de las cámaras farmacéuticas” y adelantó que desde el lunes “tendrían que empezar a ordenarse” los valores de los remedios.
05-11-2021 | 13:03

El secretario de Comercio Interior, Roberto Feletti, indicó que, en principio, los valores de «todos los medicamentos» se retrotraerán a los valores vigentes al 1 de noviembre pasado y se mantendrán sin cambios hasta el 7 de enero próximo, luego de que el Gobierno nacional alcanzara el jueves un principio de acuerdo con los laboratorios.
«Todos sabemos, y eso por supuesto lo tienen que decir los sanitaristas, que el consumo de medicamentos normalmente gira en torno de 500 productos, pero van a ir todos los medicamentos», explicó Feletti esta mañana en diálogo con Radio 10.
Tras lo cual, aseveró que hubo “afortunadamente compresión de las cámaras farmacéuticas”, y adelantó que desde el lunes “tendrían que empezar a ordenarse” los precios.

El secretario precisó que la modalidad de monitoreo será a través de la carga de precios por parte de los laboratorios a través del Vademecum Nacional de Medicamentos que publica la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat), la base de datos de los medicamentos que se comercializan actualmente en el país.
«Es necesario abrir un conjunto de mesas de trabajo, como en el caso de los alimentos”
Roberto Feletti
«Los laboratorios acordaron que hay que integrar lo que no estaba integrado en el Vademecum», precisó Feletti, a la vez que recordó que la mecanismo fue «abandonado por el macrismo» y «ahora hay consensos con la Ministra (de Salud, Carla) Vizzotti de construirlo”.
«Ellos (los laboratorios) el lunes van a incorporar los productos y, sobre eso, vamos a empezar a trabajar la estabilización”, manifestó el funcionario.
«En principio sería sobre todos los productos hasta el 7 de enero, y luego en la mesa de trabajo, todos sabemos que en estas cosas suelen haber discusiones por lo que se ira rectificando y corrigiendo”, agregó.
En ese sentido, Feletti subrayó la necesidad de “abrir un conjunto de mesas de trabajo, como en el caso de los alimentos”, con el objetivo de “ir consolidando estas dos canastas reguladas de bienes esenciales”.
«En el caso de los medicamentos, hay afortunadamente una industria nacional importante y fuerte; y también tiene que haber un escenario en el cual haya una regulación sobre la base de definir el acceso a los ingresos populares», expresó el secretario, y agregó: «la gente no elige comer o no comer; o atenderse o no atenderse cuando está enfermo; es un mercado de demanda rígida».
Feletti indicó que el primer objetivo de la Secretaría al comenzar su gestión fue «parar y estabilizar precios», luego de observar “una aceleración muy fuerte e inexplicable de precios en alimentos y en medicamentos en las primeras dos a tres semanas de octubre».
«Podemos tener la mejor paritaria, la mejor formula jubilatoria, mucha inversión social como desarrolla el Gobierno, pero si todo se drena por los precios estamos en un problema serio, y eso es lo que nosotros vimos”, añadió.
«Los laboratorios acordaron que hay que integrar lo que no estaba integrado en el Vademecum»
Roberto Feletti
Por otra parte, Feletti consideró que el acuerdo de precios de 1.432 productos alimenticios de consumo masivo, que fueron también congelados hasta el 7 de enero próximo, «se está cumpliendo bastante bien en las grandes cadenas de supermercados».
«Pudimos acordar el martes con Changomas con quien había algunas diferencias», señaló Feletti.
Según el Secretario, la cadena que a fines de octubre únicamente tenia un cumplimiento de 62% en sus locales de la provincia de Buenos Aires y 77,5% en la Ciudad, “mejoró el cumplimiento” de acuerdo con los últimos indicadores recibidos.
Por su parte, adelantó que el lunes se reunirá con las cadenas regionales y los pequeños comerciantes con el objeto de «evaluar cuestiones de márgenes y abastecimiento», en los cuales «hay diferencias con las grandes cadenas».
Los mismos habían planteado que, debido a la intermediación de los mayoristas (a diferencia de las grandes cadenas), no podían obtener un margen suficiente de los productos acordados.
Por último, Feletti anticipó que el efecto de las medidas recién se sentirá en el índice de precios al consumidor correspondiente a noviembre. «Esperamos que el índice de alimentos (de octubre) esté por debajo del 2,9%», señaló.
«La inflación no se puede resolver sólo desde el control de precios y eso lo sabemos todos, pero sabiendo que hay una oferta monopólica, sobre esa oferta hay que regular los consumos esenciales. Esa es la primera tarea y la más inmediata de la Secretaria, que me planteó y me pidió el Presidente”, concluyó.
RELACIONADAS
- Principio de acuerdo para bajar los precios de los medicamentos
- Los precios de los medicamentos «son una prioridad» para el Gobierno
- Feletti afirmó que el acuerdo de precios se cumple en un 80%
MÁS LEÍDAS
Principio de acuerdo para bajar los precios de los medicamentos

Máximo histórico: los autos nacionales representan el 55% de lo patentado en octubre






El Cybermonday se extiende hasta el domingo 7 de noviembre






Se mantendrán los precios de «todos los medicamentos» hasta el 7 de enero






El FMI ratificó su compromiso de negociar un acuerdo con la Argentina






NEWSLETTER


TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR


El Secretario de Finanzas aseguró que se espera una recuperación económica del 9% del PBI
«Estamos por el camino correcto, con buenos resultados en términos generales» señaló el funcionario durante su disertación en un foro especializado.


CUARTA FERIA CHINA INTERNACIONAL IMPORT EXPORT
Vaca Narvaja destacó el avance de la Argentina en tecnología para el mercado de alimentos
El embajador argentino en Beijing presentó las oportunidades para fortalecer la relación comercial bilateral con China, y definió al sector agroalimenticio de la Argentina como una «actividad estratégica para el desarrollo económico y social».


Sergio Massa convocó a todos los sectores a definir un acuerdo a largo plazo
El presidente de la Cámara de Diputados explicó que se requiere un acuerdo con la participación del Gobierno nacional, la oposición, empresarios y trabajadores, para transformar los recursos argentinos en un valor de crecimiento y desarrollo.


Máximo histórico: los autos nacionales representan el 55% de lo patentado en octubre
Ese porcentaje supera al máximo que se había alcanzado en 2015 de 51,5%. Además, es prácticamente el doble del nivel que se encontraba en diciembre de 2019, cuando cerró el año con 27% del total, según informe de Adefa y Acara.


El FMI ratificó su compromiso de negociar un acuerdo con la Argentina
En su habitual conferencia quincenal, el vocero del organismo, Gerry Rice, se expresó en este sentido tras el encuentro entre el presidente argentino Alberto Fernández y la titular del FMI, Kristalina Georgieva, que tuvo lugar el fin de semana en Roma.


EN SÓLO UN MES EL TRIGO AUMENTÓ 5%
Los precios internacionales de los alimentos siguen en alza y tocan su máximo desde 2011
El índice, que registra los cambios mensuales en las commodities de alimentos más intercambiadas en el mundo, promedió 133,2 puntos en octubre, 3% más que en julio y 31,3% en la comparación interanual.


El Cybermonday se extiende hasta el domingo 7 de noviembre
Con más de 2,7 millones de usuarios que navegaron en el sitio oficial de la web se corroboró la reactivación del sector turismo, que incluyó las propuestas de PreViaje impulsadas desde el Gobierno nacional y que alcanzó niveles de venta pre pandemia.


Kicillof destacó en San Pablo la necesidad de «repontenciar la industrialización»
El gobernador bonaerense sostuvo, en una reunión que mantuvo en Brasil con 74 líderes de empresas, que «la relación entre socios y vecinos es fundamental para el crecimiento productivo» en un ámbito mundial signado por las guerras comerciales.


54.600 NUEVOS PUESTOS DE TRABAJO
El empleo registrado aumentó en agosto un 2,8% interanual
Además, el total de personas asalariadas se expandió un 2,2% interanual (211,6 mil trabajadores más), resultado que se explicó principalmente por las variaciones positivas registradas en el sector privado y en el público, que incorporaron 124.000 y 93.200 trabajadores, respectivamente.
- 15:17 | | EL PRECIO DE LA CARNE VACUNA CEDIÓ 0,4% EN OCTUBRE Y ENCADENÓ EL CUARTO MES CONSECUTIVO A LA BAJA
- 15:16 | | EL PLAN PREVIAJE FACTURÓ $41.000 MILLONES EN 2 MESES Y CUADRUPLICÓ EL TOTAL DE SU EDICIÓN 2020
- 15:15 | | ABREN OFERTAS EN LA LICITACIÓN POR OBRAS PARA REHABILITAR UN NUEVO TRAMO DE VÍAS FÉRREAS EN JUJUY
- 15:15 | | ZILIOTTO ANUNCIÓ UNA INVERSIÓN DE 200 MILLONES DE PESOS EN HOSPITAL DE INTENDENTE ALVEAR
- 15:12 | | CULTURAL MORÁN SE SUMA DURANTE TODO NOVIEMBRE A LOS FESTEJOS LGBTIQ+
- 15:09 | | ADVIERTEN SOBRE PROPAGACIÓN DEL MEJILLÓN DORADO EN LA CUENCA DEL AMAZONAS
- 15:06 | | ACTIVISTAS INSTARON A LEGISLADORES A «SANAR LA GRIETA AMBIENTAL» MEDIANTE INTERVENCIONES ARTÍSTICAS
- 15:06 | | LOS MAYORES DE 70 AÑOS RECIBIRÁN UNA TERCERA DOSIS DE VACUNA CONTRA EL CORONAVIRUS EN TUCUMÁN
- 15:03 | | AVANZAN LAS SIEMBRAS DE SOJA DE PRIMERA Y SORGO EN ENTRE RÍOS
- 15:00 | | MINISTRO FERRARESI INAUGURÓ EL POLO TEXTIL PRODUCTIVO DE VILLA DOMÍNICO
- 14:57 | | EL JUICIO POLÍTICO A PIÑERA POR LOS PANDORA PAPERS SUFRE UN REVÉS PERO AÚN AVANZA EN EL CONGRESO
- 14:57 | | VOLVER A SENTIRNOS CÓMODOS EN PRESENCIA DE OTROS ES NECESARIO E INEVITABLE
- 14:52 | | CONTINÚA MEJORANDO EL RÍO PARANÁ EN ENTRE RÍOS AUNQUE SIGUE LEJOS DE SUS NIVELES NORMALES
- 14:51 | | CAPTURAN EN COLOMBIA A UN RUSO PRESUNTO MILITANTE DEL ESTADO ISLÁMICO
- 14:48 | | DESTACAN EL POTENCIAL DE CREACIÓN DE EMPLEOS DEL PROYECTO QUE PROMUEVE INVERSIONES HIDROCARBURÍFERAS
- 14:47 | | SE INCENDIÓ UN CAMIÓN SOBRE LA AVENIDA GENERAL PAZ A LA ALTURA DE BEIRÓ
- 14:46 | | DESTACAN INVERSIONES PARA MEJORAR PROVISIÓN DE AGUA EN DISTRITOS BONERENSES
- 15:34 | | AUTORIZAN A MACRI A VIAJAR A ARABIA SAUDITA ENTRE EL 15 Y EL 25 DE NOVIEMBRE
- 15:31 | | PADRE DEL MOTOCICLISTA QUE MURIÓ ATROPELLADO POR UN ABOGADO ESPERA QUE EL ACUSADO «NO SALGA LIBRE»
- 15:19 | | BOLSONARO NEGÓ CONDECORACIÓN A CIENTÍFICO QUE RECHAZÓ DAR CLOROQUINA PARA TRATAR EL CORONAVIRUS
LÍNEAS ROTATIVAS.: +(5411) – 4339 – 0385/0386CASA CENTRAL: BOLÍVAR 531 | C.P: 1066C.A.B.A | ARGENTINA.
SERVICIOS














©COPYRIGHT 2021 TÉLAM S. E. | AGENCIA NACIONAL DE NOTICIAS | TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS.