

Existe un nombre para mi relación conmigo y el mundo que me rodea: ¡soy una monpet!
Y si no sabes a qué me refiero, pues yo también lo desconocía hasta hace unas semanas cuando me topé con un artículo que me describía al dedillo.
Una monpet es la abreviatura de un nueva frase en inglés: MOther with No PErsonal Time (que traducida al español significa madre sin tiempo personal). Creo que más de una puede sentirse identificada; en realidad diría que la mayoría. Ser madre es una tarea de 24 horas, 7 días a la semana. Aun mientras duermo sueño con mi niño y repito las listas de las tareas que tengo pendientes. ¡Mi subconsciente no me da tregua!
Las razones para ser madres sin tiempo personal son varias. Para empezar es una cuestión sociocultural. Como madres es nuestro deber cuidar a los niños. Y claro, si tuve a mi peque es porque quiero dedicarme a él en cuerpo y alma. Sin embargo, a veces se nos olvida que el padre del niño también tiene que hacer su parte. En otros casos, los hombres sí realizan tareas en la casa, pero nunca al nivel de las mujeres. Un estudio en Argentina reflejó que los varones hacen más tareas que en otras épocas pero, aún así las mujeres son las responsables primarias. En otras instancias, también por cuestiones socioculturales, los padres son como niños, así que una siente que tiene bebés de treinta y tantos o más, además de los hijos. (¡No me digan que no les ha pasado!)
Además, como mamás modernas creemos que podemos hacerlo todo. Tenemos el síndrome de Wonder Woman o Mujer Maravilla. Trabajamos a tiempo completo, nos encargamos de la casa, aportamos económicamente al hogar, tomamos decisiones y cuidamos a los niños. Y no es que los esposos no se encarguen de los pequeños pero, vamos a aceptarlo, muchos llegan del trabajo y se ponen a ver televisión o se conectan a videojuegos. Toman un descanso, tiempo personal. Mientras tanto, nosotras llegamos y seguimos trabajando en la casa, sin descanso.
Aquí un ejemplo de uno de mis días normales, que estoy segura es igual al de muchas.
3:50 a.m. – Mi peque casi siempre se despierta a esta hora, minutos antes de que lo haga yo para iniciar otro día de trabajo. Aquí dejo que mi esposo se encargue mientras yo voy levantándome para un nuevo día.
4:00 a.m. – 4:30 a.m. – Me levanto para prepararme para el trabajo o, a veces, hasta para cocinar.
5:30 a.m. – Levanto a mi bebé y lo aseo para ir a la guardería
7:30 a.m. – Después de una hora en el tráfico lo dejo en la guardería.
8:30 a.m. – 5:30 p.m. – Trabajo fuera del hogar. Durante la hora de almuerzo escribo mis blogs o coordino citas, etc.
6:15 p.m. – Recojo a mi niño en la guardería (Si voy tarde, entonces mi esposo lo busca).
7:30 p.m. – 8:00 p.m. – Hora estimada en que llego a la casa.
8:00 p.m. – 8:30 p.m. – Rutina para dormir al bebé y darle el pecho.
8:30 p.m. – Desde este punto, hasta que el sueño me vence, me dedico a lavar ropa, cocinar, fregar y escribir freelance para ganar dinero extra.
11:00 p.m. – El bebé se levanta para tomar leche.
Con un horario tan cargado, ¿quién tiene tiempo personal? Definitivamente caigo en el renglón de los estudios que indican que 60% de las mujeres dedican cuatro horas (el doble que los hombres) a realizar tareas en el hogar después de la jornada de trabajo.
Por otro lado, un estudio del Instituto Nacional de Estadísticas en España indica que las mujeres destinan 26.5 horas a la semana a cuidar a hijos o familiares, a tareas domésticas y colaboraciones sin sueldo en organizaciones sin fines de lucro, mientras que los varones dedican solo 14 horas a la semana.
¿Cómo puedo conseguir tiempo personal?
- Divide las tareas con tu esposo y otros integrantes de la familia. A mi esposo le toca preparar la lonchera y lavar las botellas sin importar día o fecha del año. (Antes me entrometía en cómo lo hacía, ya no. Necesito liberar tiempo y minimizar mis tareas).
- Pide a otros que realicen tareas que te drenan o para las que no tienes tiempo. Por ejemplo, mi esposo se encarga de ir al supermercado o buscar medicamentos en la farmacia.
- Contrata servicios. No siempre tenemos el dinero, pero cuando puedas, contrata a alguien para que limpie la casa.
- Haz ejercicios. Imagino lo que piensas: «¡Con qué tiempo!, ¡Soy una monpet! « Sin embargo el ejercicio te ayuda a liberar estrés y a tener la mente clara. Mira 8 formas de encontrar tiempo para ejercitarte.
- Bloquea espacios en tu calendario para estar a solas o salir con amistades. A mí me gustan los musicales, así que cada par de meses veo uno con mis amigas o familia mientras mi esposo cuida al bebé.