
Exif_JPEG_420

El derrame de hidrocarburos en un área próxima a Catriel y al río Colorado volvió a poner en la agenda pública la necesidad de realizar la remediación del lugar para que pueda recuperar las características previas. Se han efectuado diversas experiencias con diferentes grados de avance. Ahora, el Centro de Investigación en Toxicología Ambiental y Agrobiotecnología del Comahue (Citacc), de la Universidad Nacional del Comahue, apoyado por el gobierno rionegrino, se propone investigar hasta qué punto esas áreas recuperadas pueden ser después aprovechadas para diferentes actividades económicas. La familia propietaria del lugar afectado, se reunieron con referentes de la empresa Oldeval para exigir explicaciones de la magnitud del derrame. La reunión se llevó adelante el pasado miércoles, donde estuvieron presentes las partes damnificadas junto a su letrado el Dr Mauro González Abogado de la familia. No solo se tocó el tema del derrame propiamente dicho, sino también la familia advirtió sobre los atropellos que vienen padeciendo desde la Empresa Petroleos Sudamericano quien les cortó la energía eléctrica, la cual era suministrada por YP F hace más de 50 años. La familia expreso que » este accionar es arbitrario y extorsionador» . En el lugar viven niños y gente adulta que debido al corte de energía eléctrica están padeciendo un verdadero calvario. Sumado ahora al derrame de petróleo que pone en peligro la salud de las familias propietarias que habitan el lugar. » Esto llegó a un límite, queremos que las empresas nos respeten y que se hagan cargo de el daño que han ocasionado, que nos devuelvan la luz ya no podemos seguir así» » tenemos formulada una denuncia penal , si no nos escuchan Nos encadenaremos para que la justicia , vea nuestro reclamo, y dejen de hacerce los distraídos, nosotros somos los propietarios y queremos respuestas». «Basta de posteos absurdos, queremos que nuestros derechos sean respetados «.
REMEDIACIÓN
“.

La familia también agrego que quieren la restauración a partir de “recomponer el paisaje, con la composición de las plantas nativas que tiene el monte. Se trata de reimplantar especies que se perdieron durante la actividad”. Porque no sólo un derrame de petróleo es un factor que altera el equilibrio ecológico: el desarrollo de la actividad necesita condiciones espaciales diferentes y el resultado puede parecer “tierra arrasada”,tambiem.agregaron que , es necesario recuperar el lugar asociando flora y fauna para que la zona quede lo más parecido a lo que era antes del impacto humano.
Exif_JPEG_420 Exif_JPEG_420 Exif_JPEG_420 Exif_JPEG_420