
Durante la jornada del 8M la Municipalidad de Catriel, realizó un acto en la plaza ubicada en la intersección de las Avenidas Birmania y Savio, donde se colocó el nombre de la víctima de femicidio Agustina Atencio.
En las últimas horas se conoció un fuerte repudio en las redes sociales por los familiares de Agustina, quienes consideran repudiable y piden anulación del acto realizado.

Comunicado de prensa
Las tías y los tíos maternos de la víctima de femicido Agustina Belén Atencio, repudiamos, hacemos pública nuestra disconformidad y exigimos la anulación del acto realizado en la mañana de hoy en la plaza ubicada en la intersección de las Avenidas Birmania y Savio.
Deseamos hacerle saber al gobierno municipal de turno que la fecha que se conmemora hoy es a raíz de las incansables luchas que han ido desarrollando las mujeres a lo largo de la historia mundial, y que nos parece una total falta de respeto querer «encasillar» un evento tan trágico y doloroso como lo es el femicidio de nuestra sobrina en esta fecha; fecha donde, lamentablemente, gran parte de la sociedad no sabe que no hay nada que celebrar, por el contrario, es un día que se le debe dar el enfoque a la lucha por la construcción de una sociedad más justa y equitativa para todos.
Entendemos que estén en campaña política con miras a las próximas elecciones, y que este acto les sume votos, pero deberían ser más empaticos con quienes cargamos este dolor, con su mamá que debido a su escasa comprensión intelectual la apuraron y la sacaron esta mañana de su casa a las corridas con la sola oportunidad de recoger a nuestra madre (una adulta mayor de más de 70 años) que tampoco entendía nada de lo que estaba ocurriendo.
Si su accionar era de «buena fe» nos surge la inquietud de preguntarnos ¿por qué no nos llamaron a quienes gestionamos el pedido de justicia por Agus durante estos años y podíamos debatir este asunto? Ustedes saben de la situación de Lucia… Tienen nuestros números de contacto y saben donde nos domiciliados cada uno de nosotros, lo saben muy bien porque somos quienes incansablemente les solicitaron ayuda para que su gobierno nos acompañará y jamás se logró, siempre hubieron otras prioridades.
¿Ahora de golpe les nace homenajerla/recordarla? Hace una semana se cumplió el tercer año de su femicidio, y en nuestra ciudad no se ve que se hayan implementado o al menos que se gestionen políticas concretas para erradicar el índice de víctimas de violencia de género que crece a pasos agigantados. Ese sería un buen punto para arrancar, realmente ponerse a trabajar en el área.
Nos queda un sabor amargo, como familia nos encontramos tratando de reponernos, pero esto fue un puñal por la espalda abriendo la herida nuevamente.
Acto realizado por la Municipalidad.
Acto conmemorativo del Día de la Mujer Trabajadora, la plaza de B° Preiss llevará el nombre de Agustina Atencio
En un emotivo acto, que contó con la participación de familiares de Agustina, Comisaría de la Familia, Junta Vecinal de B° Preiss, vecinas y vecinos del barrio, concejales, el legislador Carlos Johnston y la intendenta Viviana Germanier junto a su equipo de trabajo, se conmemoró el Día Internacional de la Mujer Trabajadora.
«Tenemos el compromiso de seguir accionando para revertir las condiciones de desigualdad y violencia»
«Lo hacemos en esta plaza como ratificación a un compromiso asumido cuando creamos la Subsecretaría de las Mujeres, Igualdad y Diversidad, para educación y acompañamiento en materia de género y accionar en consecuencia, creada por ordenanza municipal, tras el femicidio de Agustina Atencio, joven de la localidad, del barrio, de tan cerca de esta Plaza, que de hoy en adelante llevará su nombre, por ordenanza municipal 274/22, resaltando en sus considerandos “Que es necesario sanar el dolor a partir de la memoria viva del “Ni Una Menos ”, mediante un estado presente y humanizado”
Recordamos que cada 8 de marzo se reconoce la lucha que llevaron adelante un grupo de mujeres que reclamaron un mejor salario y por ello fueron encerradas y prendidas fuego hasta morir calcinadas, en la fábrica textil en la que se desempeñaban, en el año 1857.
De ahí en más, la lucha se ha continuado incansablemente, con el mismo sentido de considerar a las Mujeres como Sujetos de Derechos y no sujetas a otro.


