
- Abril 26, 2022

Dr: Mauro Nicolás González Abogado

¿Qué pasa con el régimen de visitas para abuelos, tíos o hermanos?
¿Alguna vez te has preguntado hasta qué punto los abuelos y otros familiares, como los tíos o los hermanos, pueden tener derecho a visitar a sus nietos? ¿Qué tengo que hacer si no me dejan ver a mis nietos? Estas son preguntas muy habituales, que en muchos casos de divorcio se suelen comentar. Esto se da porque en algunos casos no se aceptan las visitas por parte de los parientes, más que todo por cuestiones morales o porque simplemente uno de los progenitores no quiere verlos debido a problemas que tuvieron en el pasado.
Régimen de visita para abuelos
Como bien sabes, en el caso de los abuelos, hay algunas ocasiones en donde los padres no permiten que visiten a sus nietos debido a problemas familiares. De esta forma, se desencadenan una serie de problemas en donde los más afectados terminan siendo los niños.
¿Puedo visitar a mis nietos si sus padres no quieren?
¿A que esta situación es muy injusta? pues muchas veces sí, ya que los niños no tienen la culpa de las posibles discusiones que hubo en el pasado entre los abuelos y sus padres. De hecho, existe la LEY que expone que los abuelos desempeñan un papel muy importante porque funcionan como factor para la cohesión de valores de los niños.
Las visitas por parte de los abuelos no deberían dejar de realizarse. Es más, la opinión de los niños también debe ser tenida en cuenta para este tipo de casos o situaciones. Si eres abuelo y no te dejan ver a tus nietos, por ejemplo, porque tu hijo o su cónyuge se oponen a que les visites, no te desanimes e intenta luchar para conseguirlo.
¿Puedo visitar a mis nietos si sus padres se divorcian?
¿A que conoces a alguien en esta situación? De hecho, los divorcios suelen empeorar las relaciones con los abuelos. Por eso, se tiende a pensar que los abuelos no tienen la obligación de visitar a sus nietos, cosa que no es así, es decir, sí que tienen el derecho y lo pueden ejercer perfectamente.
En estos casos, si los padres se divorcian y cada uno toma un rumbo distinto en su vida, los abuelos tienen el derecho de poder estar presentes durante la crianza de su nieto para poder incluso sustituir a la madre o al padre si fuera necesario.
Lo importante es mantener la comunicación con tu nieto en todo momento. Si una vez que se ha llevado a cabo el divorcio sigue sin permitirse las visitas a los abuelos, entonces habrá que tomar acciones legales para que se acepte, puesto que es algo necesario para el bienestar del niño.
¿Cómo puedo ejercer el derecho a ver a mis nietos?
Hay varias formas en las que se puede solicitar el régimen de visitas para los abuelos y algunas de las condiciones para poder hacerlo es presentando la solicitud del derecho de visitas.
Esta solicitud solamente puede ser demandada en el caso de que los padres se hayan divorciado. Esta permite la estancia, comunicación y el cuidado de los nietos. Se podrán incluir todos estos parámetros dentro del convenio regulador.
Siempre se proporcionará una comunicación fluida entre abuelos y nietos de forma que puedan mantener unos lazos estrechos. Para ello, se ficharán los días en donde tendrán lugar las visitas y actividades que ellos pueden realizar junto a sus nietos.
En todo caso, el Juez siempre tendrá en cuenta el interés del menor. Para ello, se establecerá un acuerdo en donde ambas partes salgan beneficiadas.
¿Cómo es el régimen de visitas de los nietos con los abuelos?
Consiste en una propuesta dirigida hacia los abuelos y nietos en donde se acuerdan visitas de estos últimos para el desarrollo psicológico, físico e integral de los menores. Esto es debido a que en la infancia ambos se necesitan mucho entre sí y es necesaria la convivencia mutua entre ellos.
El régimen les permite a las dos partes poder verse de forma esporádica pero progresiva, de forma que el tiempo de convivencia podrá irse incrementando cuantos más años cumpla el niño.
Además, en las fechas más señaladas es obligatoria la presencia de los abuelos, especialmente en Navidad, Semana Santa y en el día del niño. Las visitas se harán por períodos que van desde los 2 días hasta una semana entera.
Para ello, es necesaria la intervención de un abogado experto en Derecho de Familia que deberá proporcionar los medios suficientes para que se logre el cometido planteado.
Régimen de visita para tíos
¿Y qué pasa con los tíos? ¿También tienen derechos? En el caso de los regímenes de visita para los tíos, estos tienen también el derecho de expresar sus solicitudes legales para poder ver a sus sobrinos. En caso de que sus hermanos o cuñados no les permitan visitarlos, lo ideal sería realizar una demanda para que el Juez la estime o desestime.
¿Cómo se solicitan las visitas por parte de los tíos?
Es cierto que los tíos no cumplen el mismo rol que los padres o abuelos para el desarrollo de los niños, pero también son de vital importancia para el crecimiento pleno y amplio del menor.
¿Sabías que se ha demostrado que los tíos son las personas que más pueden empatizar con los niños? Además, son una parte fundamental para el desarrollo de su personalidad, ya que interactúan sobre temas de forma más abierta que los padres o abuelos.
Según los casos, los tíos tienen el derecho de poder ver a sus sobrinos, tanto si lo desea el padre y la madre como si no. Y por eso, los regímenes de visita de los tíos les proporcionan herramientas necesarias para lograrlo.
Criterios para conceder visitas a los tíos
Los requerimientos son sencillos, el principal de todos es el interés del menor. Si se cuenta con la aprobación del niño básicamente no se necesitan más requisitos para la validación del acuerdo.
Sin embargo, también son necesarios los informes psicológicos, así como saber cuáles son las circunstancias que rodean al entorno del niño. Si ambos son desfavorables, entonces el Juez no lo apoyará.
Régimen de visita para hermanos
¿Tienen derecho los hermanos a solicitar un régimen de visitas? Los hermanos mayores también tienen derecho a visitar por lo menos en determinados momentos a sus hermanos menores. La separación de los padres también tiene mucho que ver con este aspecto, ya que si tienen 2 hijos, entonces existe la posibilidad de que uno se vaya a vivir con el padre y el otro con la madre. Por eso, existe también un régimen de visita para hermanos.
Conclusión sobre el régimen de visitas para abuelos, tíos y hermanos
En conclusión, existe un régimen de visitas mínimo tanto para abuelos, como para tíos y hermanos. Este hay que tenerlo muy en cuenta y así ejercer el derecho que te corresponda según tu grado de parentesco con el menor.
