
La tragedia de Cromañón, 20 años después: 194 muertes que aún resuenan en la memoria colectiva
La masacre de Cromañón dejó un saldo de muertes y heridas que siguen marcando a la sociedad argentina.
El 30 de diciembre de 2004, la tragedia más grande de la historia del rock argentino golpeó a la sociedad. Un incendio causado por una bengala durante el recital de Callejeros en Cromañón dejó 194 muertos y más de 1.400 heridos.
La noche comenzó como cualquier otra en un recital de rock, con miles de jóvenes reunidos en el boliche ubicado en el barrio de Balvanera, en la Ciudad de Buenos Aires. La bengala que un fanático encendió durante el show de Callejeros desató el horror. En segundos, la media sombra del lugar, fabricada con una tela plástica altamente inflamable, comenzó a arder.
Aunque el fuego se apagó por sí mismo, el denso y tóxico humo se propagó rápidamente por todo el local. A pesar de la gravedad de la situación, la discoteca contaba con una capacidad habilitada para solo 1.031 personas, pero en ese momento albergaba a más de 4.500.
El pánico se apoderó del lugar. Las puertas de salida estaban bloqueadas, al principio, muchos intentaron escapar por los accesos, pero el caos reinante dificultó cualquier intento de fuga. Algunos, impulsados por el espíritu de solidaridad, regresaron al interior para rescatar a amigos y familiares, aunque muchos no lograron salir con vida.
El caos en el interior de Cromañón: más de 194 personas murieron
El trágico desenlace dejó 194 muertos, la mayoría de ellos por inhalación de monóxido de carbono y ácido de hidrógeno, además de 1.432 heridos. La imagen de los cuerpos caídos tras un intento fallido de rescate por parte de los bomberos, quienes tardaron varios minutos en abrir una de las puertas de emergencia, quedó grabada en la memoria colectiva.
El caos no terminó con la tragedia. En los días siguientes, familiares y amigos de las víctimas se enfrentaron a una búsqueda incansable, sin saber si sus seres queridos estaban vivos o muertos.
Ante la desidia del Estado Nacional y la falta de ayuda para acompañar a los sobrevivientes, 17 de los sobrevivientes se suicidaron años después.
El juicio, a 20 años de la tragedia de Cromañón: culpables, absueltos y nuevas condenas
Según la agencia de Noticias Argentinas, a lo largo de los años, la impunidad y la corrupción fueron una constante. En 2007, los jueces Marcelo Alvero, María Cecilia Maiza y Raúl Horacio Llanos condenaron a tres integrantes de la Superintendencia de Bomberos por haber recibido coimas de parte de los empresarios responsables del local. Sin embargo, la justicia tardó mucho más en responder.
En 2008, tras una larga espera, se inició el juicio oral con 15 imputados, entre ellos el dueño de Cromañón, Omar Chabán, y su mano derecha, Raúl Villarreal. La banda Callejeros fue absuelta de las acusaciones. No obstante, en 2011, la Cámara de Casación revocó esa absolución, declarando culpable a la banda de ser coorganizadora del recital, y se abrió un segundo juicio.
En 2012, un tercer juicio se centró en la responsabilidad de los funcionarios públicos, el director de seguridad privada y, finalmente, se condenó al ex inspector del gobierno porteño, Roberto Calderini, por recibir sobornos para habilitar el boliche.
20 años de Cromañón: habrá un homenaje en el obelisco
«A 20 años del 30 de Diciembre del 2004, nos volveremos a encontrar en el Obelisco, para estar junt@s y homenajear a los pibes, las pibas y l@s sobrevivientes de la Masacre de Cromañón», informaron desde No nos cuenten Cromañón.
La convocatoria será este lunes, a las 17 en la Diagonal Norte y Suipacha, en cercanías al obelisco en Buenos Aires. Según explicaron será una «jornada muy emotiva en la que contaremos con grandes artistas invitados».
Ver esta publicación en InstagramUna publicación compartida de No Nos Cuenten Cromañon (@nonoscuenten.nncc)