
Un invierno en familia: hoy comienza la temporada en el Cerro Perito Moreno de El Bolsón
Con nieve fresca, tarifas accesibles y propuestas para todos los gustos, el centro invernal patagónico se prepara para recibir visitantes desde este sábado. Entrevistamos a Julián Rudolf, instructor y referente del cerro, quien contó todas las novedades.

La temporada de invierno 2025 está por comenzar en El Bolsón y la expectativa se siente en el aire y en la nieve recién caída. Julián Rudolfh, director de actividades deportivas en el Cerro Perito Moreno, bajó de la montaña con una sonrisa: “En las últimas horas nevó muchísimo y el pronóstico anuncia más. Eso nos permite arrancar la temporada tranquilos, con muy buenas condiciones”, dijo hace unos días.
El inicio oficial será hoy, con un centro de esquí completamente operativo, nieve asegurada y una amplia oferta de actividades. “Tenemos más de 12 cañones de nieve en funcionamiento. Entre las nevadas naturales y la nieve artificial, logramos garantizar una base segura desde el primer día”, explicó Rudolfh en una entrevista con RÍO NEGRO RADIO.
Escuchá a Julián Rudolfh, director de actividades deportivas en el Cerro Perito Moreno, en Marca Patagonia, por RÍO NEGRO RADIO.
Esquiar en un cerro joven y accesible
Ubicado a solo 25 km del centro de El Bolsón y a 100 km de Bariloche, el Cerro Perito Moreno se posiciona como uno de los centros de esquí más accesibles del país, tanto por sus precios como por su cercanía y comodidad. “Mucha gente pregunta por el pase diario, pero lo que más conviene es comprar paquetes de tres días o más. Cuantos más días se esquía, más baja el precio”, detalló.
Además, hay transporte público y transfers diarios que conectan El Bolsón con el cerro, por lo que no es necesario contar con vehículo propio. En cuanto al alojamiento, toda la Comarca Andina ofrece opciones variadas y una excelente gastronomía.

Un centro que crece con cada temporada
Actualmente, el cerro cuenta con 24 km esquiables, 16 pistas, 10 medios de elevación y paradores de altura donde se puede desayunar, almorzar, merendar o simplemente tomar un café caliente mirando las montañas.
“Contamos con dos rentas para alquilar equipos completos, y cuatro niveles de escuela: jardín de nieve, junior, adultos y clases particulares. Es un centro muy familiar, y eso se nota en el ambiente. Cuidamos al visitante para que quiera volver cada invierno”, remarcó Rudolfh.
El Cerro Perito Moreno también piensa en quienes no esquían. “Una caminata con raquetas entre lengas, una bajada en culipatín o simplemente subir en aerosilla y contemplar el paisaje ya valen la visita. Hay un pase peatonal más económico que permite disfrutar de todo esto sin necesidad de esquiar”, explicó el instructor.
Y después del cerro, la Comarca ofrece mucho más: desde las cervecerías y restaurantes de El Bolsón hasta paseos por Lago Puelo, el Laberinto del Hoyo y bodegas locales, la zona es perfecta para unas vacaciones completas.

Una experiencia inmersiva en la montaña
“El cerro tiene su base a 990 msnm, pero la cota más alta está a 1700. En cuestión de minutos pasás de los 200 metros del Bolsón al corazón de la montaña. Es un cambio de aire, de temperatura y de paisaje que transforma la experiencia”, aseguró Julián.
Una de las principales novedades de este año es la consolidación del sistema de nieve de cultivo, que permitirá a los esquiadores descender esquiando hasta la base, donde se habilitará un nuevo medio de arrastre para principiantes y una pista exclusiva destinada al bautismo en esquí o snowboard.

Hoy comienza una nueva temporada invernal en Perito Moreno. Con precios competitivos, servicios completos y propuestas para todas las edades, El Bolsón vuelve a decir presente en el mapa de los destinos de nieve más amigables y encantadores de la Patagonia.
Más info: www.cerro-perito-moreno.com / Redes sociales oficiales @cerroperitomoreno
Consultas de turismo: Subsecretaría de Turismo de El Bolsón +54 294-4492034
Transporte al cerro: Línea de colectivo y transfers desde El Bolsón todos los días.