
El salvataje de Donald Trump a Javier Milei: cómo es el respaldo financiero que Estados Unidos le dará a la Argentina
El ministro de Economía, Luis Caputo, y el secretario del Tesoro, Scott Bessent, finalmente definieron los términos del paquete financiero que Estados Unidos le otorgará para blindar la economía argentina. Acá te contamos los puntos para entender el respaldo.
Donald Trump ya le había asegurado a Javier Milei el respaldo de Estados Unidos, pero no fue hasta el jueves pasado que se convirtió en un hecho. Si bien aún falta el anuncio oficial que se espera sea la semana próxima cuando los líderes se reúnan en Washington, se adelantó que Luis Caputo tras reunirse con el secretario del Tesoro, Scott Bessent, logró ultimar los detalles para definir cómo se hará la entrega del paquete financiero que busca blindar la economía argentina.
Cómo es el respaldo financiero que Estados Unidos le dará a la Argentina
El mercado aún mantiene las expectativas sobre el respaldo financiero que Estados Unidos le otorgará a la Argentina, lo que más se ansía es conocer cuales son los puntos que se definieron sobre cómo se hará la entrega de este respaldo financiero. Sin embargo ya se sabe que es lo incluiría porque fue anticipado por el mismo secretario del Tesoro, Scott Bessent.
Pero ¿en qué consiste este paquete que afianzó los lazos entre Donald Trump y Javier Milei?. Según lo aclarado por el Secretario del Tesoro, lo que se hará es entregar un swap de divisas por 20.000 millones de dólares.
El swap de monedas o intercambio de divisas consiste en un acuerdo entre el Banco Central de Argentina y el Tesoro de Estados Unidos, mediante el cual el BCRA puede recibir dólares a cambio de pesos. En caso de utilizar esos dólares, Argentina pagaría una tasa de interés.
Además el secretario del Tesoro expuso que el Gobierno de Estados Unidos está listo también para comprar bonos argentinos en dólares si se requiere y otorgar un importante crédito stand-by a través del Fondo de Estabilización Cambiaria.
El crédito stand-by (o línea de crédito de contingencia) es un acuerdo en el que el prestamista se compromete a poner a disposición del prestatario una suma de dinero determinada, para que este pueda retirarlo o no a medida que la necesite. En este caso si Argentina se encuentra con una escasez crítica de dólares o una fuerte presión sobre el tipo de cambio, puede activar la línea para acceder rápidamente a los fondos prometidos.
Los detalles de los plazos y/o los intereses aún no fueron informados, pero forman parte de las negociaciones que el ministro de Economía, Luis Caputo, llevó a cabo cuando viajó a Estados Unidos el sábado pasado.