
Javier Milei aseguró que «nos van a salir dólares por las orejas» y ratificó que no cambiará su plan económico
El Presidente se mostró optimista sobre el futuro económico y ratificó que no modificará el plan pese al resultado electoral.
El presidente Javier Milei se mostró muy optimista sobre el futuro económico del país en la previa de su reunión con Donald Trump, donde se espera que se anuncien nuevas asistencias financieras de la Casa Blanca hacia la Argentina.
Según Infobae, en diálogo con Luis Majul por El Observador, el mandatario estimó que habrá una «avalancha de dólares» impulsada por los sectores productivos estratégicos del país. «Nos van salir dólares por las orejas«, afirmó, al anticipar un «aumento fenomenal de los ingresos de los argentinos».
Milei fundamentó su entusiasmo en el potencial de la minería, el agro y la energía, y enumeró recursos clave como el cobre, el oro, el litio, las tierras raras, el uranio, la energía nuclear, el petróleo y el gas. Aseguró que el país tiene capacidad para generar una «avalancha de dólares» con impacto directo en el empleo y los salarios.
En ese sentido, proyectó que «el sector servicios es intensivo en mano de obra, con lo cual los salarios en Argentina se van a disparar fuertemente. Si seguimos adelante, nos espera un futuro maravilloso».
Javier Milei: «Preparados para el peor de los casos»
Durante la entrevista, el jefe de Estado aclaró que el programa económico no se moverá un «ápice» incluso si el oficialismo sufre una derrota en las elecciones del 26 de octubre. «Nosotros estamos preparados siempre para el peor de los casos. A todos los que apostaron en contra de Argentina les está yendo muy mal«, expresó, en referencia a los pronósticos de devaluación y crisis que no se cumplieron.
Milei destacó además la baja del dólar paralelo y la reducción del riesgo país como señales de confianza en su gestión.
El mandatario remarcó que la alianza con Donald Trump juega un rol central en la estabilidad financiera argentina. «Estados Unidos ha decidido liderar el continente americano y define a Argentina como su aliado», analizó.
Según Milei, Washington fue clave al ofrecer apoyo financiero y político cuando «la franquicia local del socialismo del siglo XXI» —en alusión al kirchnerismo— presionó sobre la economía nacional. Entre las herramientas disponibles mencionó «líneas de crédito, swap de monedas e intervención directa en los mercados cuando sea necesario».
Javier Milei: «No voy a cambiar la política»
El Presidente insistió en que no habrá modificaciones en el rumbo económico. «No voy a cambiar la política. La dirección es la correcta. ¿Quiere que abandonemos el equilibrio fiscal? De ninguna manera», aseguró, al ratificar la continuidad del ajuste, la desregulación y el alineamiento internacional.
También abrió la puerta a la incorporación de técnicos de otros espacios políticos: «Todos los técnicos que puedan ayudarnos a mejorar la productividad de la gestión, lo voy a hacer», señaló, al referirse a posibles cambios en el Gabinete con foco en la eficiencia estatal.
Milei explicó que si el acceso a los mercados se viera limitado, el apoyo estadounidense permitiría garantizar los pagos y evitar crisis de liquidez. «Argentina no va a tener problemas de liquidez. Si el mercado no acompañara en la apertura, vamos a poder contar con financiamiento de Estados Unidos para poder rollear la deuda», detalló.
Finalmente, transmitió un mensaje de calma a la población: «Hemos hecho un esfuerzo enorme, pero estamos a mitad de camino. Hagamos que todo lo que se hizo valga la pena, que la gente entienda que todos estamos haciendo un esfuerzo».