
La clave oriental para vivir más: cómo los japoneses la incorporan en su alimentación
La expectativa de vida en Japón se extiende y la cultura oriental nos revela uno de sus secretos más importantes para mantenerse vital. A continuación, te contamos cuál es y cómo combinarlo con tu dieta.
¿Y si el secreto de la longevidad no estuviera en qué comemos, sino en cómo lo incorporamos? Mientras en Occidente contamos calorías, en Japón —el país con una de las mayores esperanzas de vida del planeta— practican una filosofía milenaria casi como un ritual silencioso antes de cada comida.
No es solo una dieta, es un código ancestral que podría ser la clave para vivir más y mejor. Te revelamos en qué consiste este método y qué contempla, que desafía todo lo que creíamos saber sobre nutrición.
El truco oriental infalible para comer bien y ser longevo: el secreto nunca antes develado
Cabe considerar que las mujeres de Japón viven más que los hombres (87 años contra 81, término medio), y de hecho, alrededor de 90.000 personas superan los 100 años. La expectativa de vida en ese país oriental viene en crecimiento gracias a los avances en la medicina y de la difusión de la cultura de hábitos saludables: promedia actualmente los 78 años, según la Organización Mundial de la Salud.
Si bien el investigador de la cultura y la historia de la alimentación nonagenaria, Nagayama Hisao, identificó 7 ingredientes claves para una dieta que promueva una vida larga y saludable, uno del listado se destaca por pertenecer a la gastronomía ancestral:
- las ciruelas Umeboshi.
Los otros seis son:
- las legumbres.
- el sésamo.
- el pescado.
- el pollo.
- el ajo.
- las verduras.
Pero fundamentalmente la consigna es disfrutar al máximo el sabor natural de los ingredientes, evitando excesivas adulteraciones y aprovechando el ciclo estacional.
El truco oriental infalible para comer bien y ser longevo: las ciruelas Umeboshi son la clave
Asimismo, Nagayama Hisao pone especial énfasis en los productos fermentados, que no solo infunden sabores únicos a los alimentos, sino que también ofrecen beneficios para la salud y contribuyen a su preservación. El autor recomienda cocinar con productos seleccionados en cada fase de la temporada: hashiri (inicio), sakari (medio) y nagori (final); pero, sobre todo, hace hincapié en las ciruelas japonesas fermentadas y saladas.
Las Umeboshi (que se consiguen en las dietéticas) se pueden comer:
- no más de tres al día.
- directamente en ayunas o como ingrediente en la comida (mezclada con arroz, fideos, verduras o tofu); así como condimento en vinagretas y salsas.
- también se puede tomar como ingrediente de una infusión o bebida.