
Preocupa la baja en las ventas en Catriel: comerciantes locales expresaron su preocupación ante la caída del consumo
Catriel, domingo 12 de octubre de 2025 (14:10 hs).
La situación económica comienza a sentirse con fuerza en el comercio local. Radio Ciudad dialogó con comerciantes de distintos rubros, quienes manifestaron su preocupación por la baja sostenida en las ventas y la dificultad para mantener la actividad en un contexto de creciente pérdida del poder adquisitivo.
“Se nota mucho la retracción. La gente compra menos, busca precios, ofertas, y en muchos casos directamente deja de consumir productos no esenciales”, expresó una comerciante del rubro indumentaria del centro de Catriel. Otros entrevistados coincidieron en que las ventas llevan varios meses en caída y que la incertidumbre económica genera cautela en el gasto.
La preocupación local se enmarca en un panorama nacional que confirma la tendencia: las ventas minoristas de las pymes cayeron un 4,2% interanual en septiembre, registrando así seis meses consecutivos de retrocesos, según el relevamiento de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).
El informe señala que el consumo continúa desplomándose en todos los rubros, con una merma mensual del 2% respecto de agosto, y una baja generalizada que refleja la fragilidad del consumo interno y el impacto de la incertidumbre económica y política.
“La pérdida de poder adquisitivo, el endeudamiento de los hogares y la falta de estímulos comerciales condicionaron la demanda”, indicaron desde CAME, destacando que “predominan la prudencia y la expectativa de estabilidad de cara a los últimos meses del año”.
Entre los sectores más afectados a nivel nacional se encuentran Textil e Indumentaria (-10,9%), Bazar y Decoración (-6,2%), Perfumería (-6%), y Calzado y Marroquinería (-4,3%).
En tanto, el rubro Alimentos y Bebidas registró una baja del 3,1% interanual, aunque aún mantiene un leve crecimiento acumulado en lo que va del 2025.
En Catriel, los comerciantes aseguran que las caídas son similares, con reducciones que rondan entre el 20% y el 40% respecto al año pasado. “Nos cuesta sostener los costos fijos, la mercadería llega con aumentos y el consumidor ya no responde igual. Hay mucha incertidumbre”, comentó otro comerciante consultado.
A nivel nacional, el informe de CAME refleja además que:
-
El 38% de los comercios considera que su situación empeoró respecto al año pasado.
-
El 60% cree que no es un buen momento para invertir.
-
Solo un 12% mantiene expectativas positivas a corto plazo.
En este contexto, el sector comercial de Catriel busca alternativas para reactivar el consumo, a través de ferias, promociones y eventos comunitarios que fortalezcan el comercio local.
La tendencia, sin embargo, preocupa: las ventas minoristas no repuntan, y los comercios pymes enfrentan un escenario donde la resiliencia y la creatividad se vuelven claves para sostener la actividad económica en la ciudad.